Durante el periodo clásico 300-900 años d.C se extendieron a la zona sur de la Península de Yucatán
En el periodo posclásico desde el 900 hasta el siglo XVI antes de la llegada de los españoles, los mayas se situaron en el norte de Yucatán y construyeron grandes ciudades como:
Chichén Itzá
La agricultura era la base de la economía maya, y el maíz su principal producto. Otros productos que cultivaban eran: algodón, frijol, camote, yuca, cacao.
Además utilizaban el cacao como unidad de cambio (moneda), practicaban técnicas del hilado, tinte y tejido; realizaban trabajos ornamentales en materiales como oro, plata, jade, conchas de mar y plumas
Los mayas se caracterizaban por ser una sociedad politeísta ya que le rendían culto a un gran número de dioses, muchos de ellos relacionados con la naturaleza:
- Chac: dios de la lluvia
- Ah Mun: dios del maíz
- Ixchel: diosa de la luna
- Ah Puch: diosa de la muerte
- Kukulkán: es la deidad, el dios supremo
Además los dioses se caracterizaban por ser una mezcla entre ser humano con animal