sábado, 22 de octubre de 2011

LOS MAYAS

Periodo formativo de esta civilización comenzó hacia el 1500 años a.C. 
 
—Durante el periodo clásico 300-900 años d.C se extendieron a la zona sur de la Península de Yucatán




En el periodo posclásico desde el 900 hasta el siglo XVI antes de la llegada de los españoles, los mayas se situaron en el norte de Yucatán y construyeron grandes ciudades como:







Chichén Itzá 






La agricultura era la  base de la economía maya, y el maíz su principal producto. Otros productos que cultivaban eran: algodón, frijol, camote, yuca, cacao. 

Además utilizaban el cacao como unidad de cambio (moneda), practicaban técnicas del hilado, tinte y tejido; realizaban trabajos ornamentales en materiales como oro, plata, jade, conchas de mar y plumas

En cuenta a su organización política y social, la sociedad maya estaban gobernados por un jefe supremo y en la misma línea de autoridad se encontraba el sumo sacerdote, en las comunidades habían jefes locales, que cumplían con funciones civiles, militares y religiosas

Religión:


Los mayas se caracterizaban por ser una sociedad politeísta ya que le rendían culto a un gran número de dioses, muchos de ellos relacionados con la naturaleza: 
  • Chac: dios de la lluvia 
  • Ah Mun: dios del maíz 
  • Ixchel: diosa de la luna 
  • Ah Puch: diosa de la muerte 
  • Kukulkán: es la deidad, el dios supremo
 Ah Mun 
 Chac 


Además los dioses se caracterizaban por ser una mezcla entre ser humano con animal

Arte

—Alcanzaron una gran perfección técnica y una gran calidad artística con la pintura mural

"Los murales datan del periodo preclásico y están situados en una tumba real que data del año 150 antes de nuestra era. En la tumba se halló los restos óseos de un cadáver que llevaba un pectoral y estaba rodeado de seis vasijas depositas a modo de ofrenda. Una de las vasijas tiene forma de sapo y otra lo que parece ser la efigie del dios Chac, el omnipresente dios de la lluvia Maya"
Información tomada de http://noticias.aztlanvirtual.com/2006/02/descubiertos-los-murales-mayas-ms.html


El arte maya también se caracteriza por  la creación de —cerámica polícroma (cilindros, platos), las figuras antropomórficas, la talla de piedras semipreciosas (jade, obsidiana) eran un aspecto valioso dentro del arte maya

Escritura


Escritura jeroglífica con la que registraban su mitología, historia y rituales en inscripciones conocidas como estelas 









Los registros también los estampaban en códices de papel de corteza de árbol o en piel de animal.
Se utilizaban para la predicción en la agricultura
La meteorología
Enfermedades
La caza
La anatomía
De entre estos se encuentra el Popol Vuh, que es un relato del origen del mundo y la historia de los mayas

Las siguientes imágenes representan códices elaborados por dicha cultura: